El color de cada local influye en la clientela

Del color que uno pinte su local comercial, aunque usted no lo crea, puede que dependa la cantidad de gente que entre a comprar los bienes o servicios que ofrece.
Lo que sí debe tener en cuenta es que, de acuerdo con el país donde esté su negocio, pueden cambiar los efectos en los clientes.
En la mayoría de América Latina el amarillo, por ejemplo, se asocia con optimismo y juventud y puede ser atractivo si tiene un sitio de comidas. El rojo, por su parte, es la tonalidad de la atracción.
El rosado es un color romántico y femenino, que generalmente se usa para promocionar productos para mujeres y jóvenes.
Si usted quiere abrir una tienda de ropa un color que le favorece es el azul porque le da confianza y seguridad a los clientes, con relación a la calidad de los productos que ofrece.
Pero si de una peluquería se trata olvídese de el tradicional carrusel que la vuelta con blanco, azul y rojo y atrévase por el morado.
Este calma el ánimo y permite una sensación de relajamiento entre las personas que se encuentran cortándose el cabello o recibiendo tratamientos.
El verde, por su parte, genera una sensación de tranquilidad, principalmente en las tiendas.
Los clientes ven a estos sitios como lugares amigables y donde existe la apertura para poder realizar compras y consultas a los vendedores.
Algunos consejos
En sitios para vender bebidas o ‘burguers’ se aconseja el rojo debido a que atrae. Es un color llamativo.
Los lugares donde se venden artículos deportivos pueden optar por el color naranja. Este transmite a los compradores dinamismo, energía, fuerza. La persona se siente motivada.
Los anuncios de colores atraen más que aquellos que se presentan en blanco y negro. El exceso, sin embargo, puede generar cierto rechazo visual entre los compradores. El azul genera calma y confianza.