Pese a todo, hay agenda de Semana Santa en Quito

Y a arrancaron las actividades de la Semana Santa Quiteña. Pero verá que no hay chance de aglomeraciones.
El Domingo de Ramos se vio a numerosas personas en las afueras de las iglesias del Centro Histórico, esperando que bendigan sus ramos. Las autoridades piden a la ciudadanía que prefieran seguir los ritos católicos de esta temporada a través de Internet. Los casos de covid-19 en Quito siguen en aumento.
Miércoles Santo
Mañana, 31 de marzo del 2021, tendrá lugar el tradicional Arrastre de Caudas. Será en la Catedral, a puerta cerrada.
El evento religioso se desarrollará a las 17:00, y se transmitirá por redes sociales oficiales del Municipio capitalino y de Quito Turismo. El Arrastre tiene su origen en el siglo XVI.
Viernes Santo
No habrá la masiva procesión de Jesús del Gran Poder, pero sí una más pequeña que la desarrollarán los frailes dentro del Convento de San Francisco. La podrá ver por redes sociales, a partir de las 11:30.
Este año se suma la transmisión del rezo de las Verónicas y cucuruchos en el interior de la iglesia. Y está previsto el sobrevuelo en helicóptero con la imagen y la bendición de la ciudad.
Rutas
Si quiere pasear por rutas en el Centro Histórico y en la ruralidad, también hay opciones. Eso sí, con aforo limitado. Para reservar un cupo los interesados pueden ingresar al sitio web www.visitquito.ec.
En el primer caso, la visita será a Santo Domingo, La Ronda, San Francisco y observarán las iglesias de la calle García Moreno. El costo es de USD 3.
En la segunda opción, la ruta es de unos 3 km, por el Chaquiñán, la iglesia de Cumbayá y al parque Los Algarrobos. El precio es el mismo. El distanciamiento social y uso de mascarilla van de ley.
Para el 3 de abril, a la agenda se suma la Bendición del Fuego en Alangasí. Es una ceremonia religiosa, en la que participan clérigos y los diablos. Y hasta el 4 hay la exposición de las Andas, en Puéllaro.
Los eventos se pasan en línea. En el primer caso, por las redes de la zonal Los Chillos y en el segundo, por el Facebook de Mirador Torre de San Pedro.
En Tulipe, además, hay una feria con artesanos de la localidad y talleres sobre el equinoccio. Es un recorrido de 90 minutos. Hay espacios abiertos como un orquideario, senderos y más. Atienden de 09:00 a 17:00. Si se anima puede escribir a byron.aguilar@quito.gob.ec o al correo daguilarjulian@hotmail.com. También vía WhatsApp, al 098 116 4129.
La fanesca
Otra opción es la Ruta de la fanesca. La puede disfrutar en los mercados San Roque, La Magdalena, Las Cuadras, San Francisco, Chiriyacu, Iñaquito, Plaza Arenas, América, Central y la Michelena.
También hay ruta en establecimientos privados. Los puede ver en el sitio web antes referido.
En esa misma página puede ver cuáles son los 60 establecimientos que participan en las ‘Escapadas Quiteñas’. Hay promociones y descuentos en alojamiento, alimentos, bebidas, y atractivos turísticos.
También hay charlas sobre las tradiciones de Semana Santa en diferentes puntos de la ciudad. La agenda completa, está en semanasanta.visitquito.ec.