Alístese para viajar en el Metro

Los vecinos que quieran subirse en el Metro de Quito y pasearse en el mismo, ya pueden ser parte de los viajes de formación. Desde este jueves 5 de enero de 2023, deberán programar sus ingresos con el código QR disponible en la cuenta Metro Q, en https://cuentametroq
Este nuevo medio de transporte se habilitará de lunes a viernes, de 07:00 a 10:00 y los sábados y domingos, de 10:00 a 13:00. En la noche de este miércoles 4 de enero, ya habrá cómo descargar los pases, luego de escoger los turnos específicos para determinadas estaciones.
Eso sí, hay que tomar en cuenta que los trenes partirán cada 20 minutos (intervalo en el que circularán diariamente). Pilas, que al reservar sus pases tendrá que elegir el horario, la estación de inicio del viaje y la dirección a la cual se va a dirigir.
Se puede movilizar hasta el El Labrador (norte) o Quitumbe (sur). La plataforma digital le permitirá elegir los viajes disponibles en una tabla, para que esté pendiente de la hora exacta en la que debe abordar el tren en la estación seleccionada. Recuerde que se habilitarán cupos limitados para los recorridos.
El Metro de Quito es parte del transporte público municipal, por lo tanto, se conecta con los demás subsistemas municipales. Lo alhaja de esto es que en las estaciones El Labrador, Universidad Central, La Magdalena, El Recreo y Quitumbe, los usuarios se conectarán directamente desde el Metro con el Trolebús, Ecovía, corredores y alimentadores.
Mire más noticias en https://www.elcomercio.com/ultima-hora/
- Alternativas para empezar el año con buena energía
- Comerciantes participaron en las ferias Emprende Trole
- Los museos tienen ‘full’ actividades esta semana
- El pago del impuesto predial sigue con buenas noticias
- Yatra y Aitana ¿Juntos?
- Jennifer López sorprende al iniciar el año
- La atención de adultos mayores en Quito se refuerza
- Los amigos de la donación salvan vidas
- Oficios tradicionales se mantienen en Quito
- El predial se paga a través de un nuevo link
- Plantel quiteño guapeó sus instalaciones
- Hace casi 50 años se habló de un subterráneo quiteño