Cayó ceniza en Napo y en Pichincha

Con un manto de ceniza amanecieron varios sectores de las provincias de Pichincha y Napo. El domingo 27 de mayo del 2018, para cerrar el feriado, el volcán Reventador se hizo sentir con una nube de ceniza, a las 06:01, que alcanzó 6,7 kilómetros sobre el nivel del mar.
Ya desde noviembre del 2002 mismo, la elevación está en proceso eruptivo. Sin embargo, explicó Alexandra Alvarado, directora del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, desde el 2012 se ha caracterizado por tener emisiones y explosiones continuas.
Por esa actividad hay veces en que pueden existir emisiones más fuertes y generar columnas de mayor altura. En esta ocasión, la velocidad fuerte del viento hizo que la ceniza ingresara al valle interandino.
#IGAlDía EL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 148
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 28 de mayo de 2018
LUNES, 28 MAYO 2018
Se mantiene una actividad eruptiva alta. Durante la noche se pudo observar varias emisiones de vapor y ceniza que alcanzaron 500 metros con... https://t.co/60320Xd4gk
Si vive en San Carlos, Ponciano, Pomasqui y Carcelén seguro su vehículo amaneció con una delgada capa blanca. El polvito llegó a esos sitios por el ‘mix’ de: la altura de la emisión, la alta velocidad (12 m/s) y la dirección del viento (occidente).
Si está en esos u otros sectores del norte, por si las moscas tomará medidas de precaución, como protegerse nariz y boca, usar ropa que cubra los brazos y gorras.
#TUNGURAHUA - INFORME DIARIO - No. 2018-147
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 27 de mayo de 2018
DOMINGO, 27 MAYO 2018
Resumen del informe diario:
Nivel de actividad:
Superficial: Nula
Tendencia Superficial: Sin cambio
Interna: Baja
Tendencia interna: Sin cambio
EA
Más información: https://t.co/tNWU2hZ8Bw pic.twitter.com/VsZ9eSOCpn
Según el boletín especial número 1 del Instituto Geofísico, la actividad interna y externa del volcán se mantiene alta, como en los días y semanas anteriores. Alvarado señaló que la capa de ceniza que se registró fue muy delgada, por lo que no se esperaba que generara complicaciones.
Por su parte, el domingo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que en los diferentes niveles de la tropósfera, la circulación del viento en la zona del Reventador se dirigirá hacia el oeste-noroeste, durante las próximas horas.
INAMHI INFORMA: En relación a la nube de ceniza observada sobre el Reventador, informamos cual será la circulación del viento en los diferentes niveles de la tropósfera en las próximas horas. @IGecuador @Riesgos_Ec pic.twitter.com/MRe9JaCLQ1
— INAMHI (@inamhi) 27 de mayo de 2018
Poblaciones como Cayambe, La Esperanza y Tabacundo también presenciaron la caía de ceniza. Aunque no fue en grandes cantidades, para gran parte de los moradores el polvillo no pasó desapercibido.
Juan Salazar, por ejemplo, se levantó temprano para ir a su trabajo, desde La Esperanza hasta Cayambe y, a eso de las 06:20 observó el material en las vías, desde su vivienda hasta la Panamericana Norte. Sin embargo, como él, hubo vecinos de la zona que desconocían que el causante de la capa blanca mañanera era el Reventador.