Charla sobre la conquista y fundación de la Villa de San Francisco

¿Cómo se desarrolló la conquista de Quito y la fundación de la Villa de San Francisco? Como parte de la programación de las fiestas de Quito, el historiador y arquitecto, Alfonso Ortiz, hablará sobre estos puntos, así como la forma en la que se adaptó el trazado urbano a las irregularidades del terreno y a otras condicionantes.
En la charla, que se llevará a cabo este viernes 4 de diciembre del 2020, a las 18:00, el excronista de la ciudad, además, revisará el crecimiento de la ciudad a través de planos de diferentes épocas. La exposición se transmitirá a través de la cuenta de Facebook @ItchimbiaCentroCultural.
Ortiz adelantó algunos detalles en torno a los temas planteados, como que el 28 de agosto de 1534, Diego de Almagro realizó la fundación de Quito, a distancia, y encargó a Sebastián de Benalcázar que haga efectiva la decisión del “conquistador”.
El 6 de diciembre de ese año, Benalcázar ejecutó la disposición y el 20 de diciembre se hizo la traza de la ciudad. Esta arrancó con un poco más de 200 vecinos.
En el terreno se definieron las calles, en cuadrículas, a partir de la plazoleta de la fundación. Y se tomó en cuenta la actual calle Benalcazar, que se dice fue la calle cuerda, es decir, la que sirvió para trazar las paralelas y perpendiculares.
}Sin embargo, explicó Ortiz, esa cuadrícula se debió adaptar a quebradas y colinas. De haber sido en un terreno plano, sería una cuadrícula muy regular, como en ciudades como Riobamba y Cuenca.
Claro que esas hondonadas y elevaciones ayudaban para la defensa de la ciudad, pues era una época de muchos conflictos: no se había acabado la conquista.