El empleo formal cayó en el 2019 en Ecuador

El mercado laboral del Ecuador se deterioró en los últimos 12 meses. El empleo adecuado, es decir, aquel donde se labora las 40 horas y se gana igual o más que el salario básico, se ubicó en diciembre del 2019 en 38,8%, cuando en diciembre del 2018 llegaba al 40,6%, según reportó el 16 de enero del 2020 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
115 782 personas perdieron su trabajo formal entre diciembre del 2018 y el mismo mes del 2019. En tanto, el subempleo, que es una forma de empleo precario, se incrementó de forma significativa, al pasar del 16,5% al 17,8% en ese mismo período.
El desempleo en cambio se ubicó en el 3,8% sin registrar variaciones estadísticamente significativas.
Otra cifra que proporcionó el INEC es sobre la pobreza, que en Ecuador aumentó de 23,2% en diciembre de 2018 a 25% en el mismo período del 2019.
La pobreza extrema pasó de 8,4% en diciembre de 2018 a 8,9% el mismo mes de 2019. “El incremento de 0,5 puntos porcentuales no es estadísticamente significativo”, señaló la institución en un comunicado.
En zonas rurales, la pobreza aumentó de 40% a 41,8%.
De acuerdo con el INEC, la variación en la tasa de desempleo no es considerable. Sin embargo, la cifra de subempleo “aumenta de manera estadísticamente significativa a nivel nacional y rural”.
Un 71,1% de la población de Ecuador, de unos 17,4 millones de habitantes, está en edad de trabajar. De ese porcentaje, 65,3% está económicamente activa.