Dos nuevos centros de ayuda a niños

En la época navideña no solo aflora el espíritu sino también el trabajo infantil. Por esto, en medio de la pandemia del covid-19, el 11 de diciembre del 2020 se habilitan dos nuevos centros para darle la contra a esta problemática en Quito.
La Unidad Patronato San José está a cargo de esos dos puntos, uno en La Mariscal (en el parque El Arbolito), y el otro en San Roque, en la Asociación Nuevo Mercado, en el Centro Histórico.
Está previsto que cada día se atienda a 48 niños y adolescentes. El horario será de 09:00 a 14:00.
Primero, hay técnicos que hacen abordajes en la calle para identificar a los menores que están en situación de trabajo infantil o que acompañan a los adultos en las ventas ambulantes. También a aquellos que mendigan. La consigna es que puedan acudir a estos centros y reciban atención en espacios seguros.
Según informó el Patronato, los sitios han sido adecuados para atender necesidades académicas, tecnológicas y tutoriales.
Los niños y adolescentes recibirán apoyo y seguimiento educativo, de trabajo social, psicológico y refrigerios.
A la par, habrá acompañamiento educativo virtual a 50 niños y adolescentes, entrega de raciones alimenticias a las familias en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad, brigadas de apoyo escolar a domicilio, con profes, promotores comunitarios, psicólogos y también trabajadoras sociales.
Por la emergencia sanitaria, la atención presencial en otros centros que ya venían atendiendo tuvo que pararse. Claro que continuó con la atención de brigadas a domicilio.
Los establecimientos de ayuda funcionaban en El Tejar y en el Hogar de Paz, en San Roque.
En Ecuador, tres de cada 10 niños viven en hogares en situación de pobreza, lo que equivale a 1,8 millones de niños privados de ejercer plenamente sus derechos.
El 74% de los padres y madres de los niños y adolescentes que trabajan empezaron a ejercer actividades económicas antes de los 18 años.