5 obras para recordar la gestión de Sixto en Quito

Sixto Durán Ballén falleció la tarde del martes 15 de noviembre del 2016. Él fue alcalde de Quito entre 1970 y 1978. En los primeros cuatro años llegó al cargo por elección popular y en 1974 fue prorrogado en sus funciones por el gobierno de Rodríguez Lara. Durante su gestión en la Alcadía realizó obras que transformaron la capital del Ecuador.
Las obras emblemáticas:
*La construcción de la avenida Mariscal Sucre, conocida como la avenida Occidental. La obra fue concebida para descongestionar el tránsito del centro de la urbe.
*Construcción de los túneles de San Juan, San Roque y San Diego. El objetivo de la obra fue buscar integrar el norte y sur de Quito y mejorar el tránsito en la ciudad.
*La Central Hidroeléctrica Nayón que entró en operaciones en 1974. La obra se levantó para aportar al sistema de generación de la Empresa Eléctrica Quito, mediante la captación directa de las aguas turbinadas de la Central Hidroeléctrica Cumbayá y de los caudales del río Machángara.
*Puente a desnivel de la avenida 10 de Agosto y Tarqui. La obra se desarrolló para solucionar la congestión vehicular en la zona, por el crecimiento del parque automotor en Quito.
*El puente de tres niveles en las avenidas 10 de Agosto, Eloy Alfaro y Orellana. La idea fue generar cambios y avances en las vías para mejorar la circulación vial.
Puentes, urbanizaciones, edificios, vías, y otras obras son el legado de Sixto Durán Ballén para Quito. Durante su periodo en el Cabildo algunas de las construcciones fueron críticadas, pese a ello son utilizadas hasta la actualidad.
Como Mandatario tuvo momentos destacados
Durante su período presidencial (1992-1996), la frase “Ni un paso atrás”, pronunciada por el gobernante durante el conflicto del Cenepa se volvió célebre durante la guerra en la frontera con Perú en 1995.
En su primer año de gestión, su gobierno atravesó una crisis energética en donde hubo una serie de apagones a causa del estiaje en la zona de Paute.
Sixto Durán Ballén tomó la medida de adelantar una hora para ahorrar energía eléctrica. Fue la llamada ‘hora de Sixto’, que se aplicó desde el 28 de noviembre de 1992 hasta el 5 de febrero de 1993.