Pedidos de paz crecen en Quito

Luego de las manifestaciones que llegaron al Centro Histórico de Quito ayer, 9 de octubre del 2019, con choques y cargas policiales para dispersar a miles de manifestantes del sector indígena, jóvenes y obreros, ninguno de estos grupos dio señales de que las protestas contra las medidas del Gobierno vayan a parar.
Hasta las 18:00, el balance de personas detenidas en los últimos ocho días durante las movilizaciones llegó a 766, de las cuales 72 fueron liberadas ayer, 9 de octubre.
Pero en medio de los reportes de marchas y cierres de vías, en la ciudad se elevaron voces para hallar una salida a la crisis. Más de 50 representantes de gremios, cámaras, empresarios, exalcaldes, estudiantes, mujeres y políticos se unieron la mañana del miércoles para dar a conocer la creación de una Junta Cívica que busca plantear acciones concretas para defender a Quito del vandalismo, convocar a la unidad a la capital y plantear acciones de control de la seguridad ciudadana.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, y Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana, estuvieron a la cabeza de la reunión, que contó con la presencia del alcalde de Quito, Jorge Yunda.
La CIP junto a @ParticipacionPC y @lacamaradequito constituimos la Junta Cívica de #Quito, instancia para articular acciones en defensa de la ciudad, del orden que debe imperar, la unidad y la paz. Hoy en la primera reunión hablamos de los controles de seguridad para estos días. pic.twitter.com/SRuYktDcUO
— Cámara de Industrias y Producción - CIP (@CamaraCIP) October 9, 2019
Pidieron al Alcalde tomar decisiones en beneficio de la ciudad, para frenar la ola de violencia y salvaguardar el patrimonio.
Se acordó la realización de un manifiesto con tres puntos que será entregado al Municipio de Quito y al Gobierno Nacional.
En el documento muestran su respaldo al orden democrático, apoyan el proceso de diálogo, reconocen el derecho a la protesta pacífica, rechazan los actos de vandalismo y el ataque y destrucción de los bienes patrimoniales y solicitan que se judicialice a quienes promovieron actos delincuenciales.
En la tarde, música folclórica, pasillos y pasacalles encendieron el ambiente en la Tribuna de la avenida De Los Shyris, en el norte, donde cientos de ciudadanos se reunieron para exigir paz. Se convocaron por redes sociales. Viralizaron un audio y la gente respondió. Llegaron con niños, jóvenes y adultos mayores.
Con banderas de Ecuador, Quito, Guayaquil y blancas le enviaron un mensaje a los gobernantes. Piden que el ambiente se calme, que las manifestaciones violentas se terminen y que el país vuelva a la normalidad.