Satya tendrá apellidos de sus dos madres

A mediados de enero, las inglesas Helen Bicknell y Nicola Rothon admitieron que siempre supieron que empezaban una lucha. Pero, en diciembre del 2011, cuando acudieron al Registro Civil, con la bebé Satya en brazos, no imaginaron que inscribirla con sus apellidos llevaría tantos años.
El martes 29 de mayo del 2018, la Corte Constitucional reconoció que la niña de cabellos rubios es parte de una familia diversa, como dice la Constitución del 2008. Cuando tiene ya 7 años y cinco meses, la entidad finalmente dispuso que se la registre con el nombre de Satya Amani Bicknell Rothon. La sentencia será notificada en 10 días.
Para los activistas Glbti (gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexo) se trata de una victoria.
El 29 de enero del 2018 pasó a ser una fecha histórica, según Efraín Soria, de Equidad; Danilo Manzano, de Dialogando Ando, y Pamela Troya, pro Matrimonio Civil Igualitario.
¿Por qué? Se reconoce la existencia de familias conformadas por parejas del mismo sexo, de filiaciones que superan la concepción tradicional. Así lo afirma José Luis Guerra, director General de Incidencia de la Defensoría del Pueblo.
En septiembre del 2012, este organismo auspició a la pareja, que mantiene una unión de hecho desde el 2010. Y colocaron una acción extraordinaria de protección, contra otras instancias judiciales.
Satya es la hija biológica de Nicola. Y Arundel, su hermano de 2 años, es el hijo biológico de Helen. Ambos fueron concebidos por inseminación artificial. Y son cuidados por estas dos mujeres, en una parroquia rural de Pichincha.
“Conozco a varias personas de Ecuador que han crecido con su madre y su tía o con su madre y su abuela”, dijo Helen, en la entrevista de enero de este año. Y recordó que las familias tradicionales, con papá, mamá e hijos no son las únicas que existen.
Ellas no están en contra de las creencias religiosas de ningún grupo. Son una pareja estable, que ama a sus pequeños. Y quería que tuvieran los mismos derechos que otros, como ellos, nacidos en Ecuador.