Raschell, la activista trans que votó en la fila de hombres

Con un vestido negro y corto, tacones mallas y cartera llegó Raschell Erazo a votar este domingo 19 de febrero del 2017 al recinto electoral ubicado en el Colegio María Auxiliadora, en el centro de Quito.
Al ingresar a su lugar de votación se dirigió a su respectiva mesa y para sorpresa de algunos electores se ubicó en la fila de hombres. Se trata de Ricardo Javier Erazo Chamorro quien aún figura como hombre en su cédula de ciudadanía pero que se identifica como una activista transexual.
“Yo soy una activista trans y estoy para ejercer mi derecho legítimo al voto, pero la ley reformatoria del Registro Civil no reconoce mi género", señaló Rashell Erazo mientras transmitía en vivo por Facebook el acontecimiento.
La activista trans no cambió el campo de sexo por género, en su cédula, como una forma de protesta porque considera que la ley fue “mal modificada”. Para ella, esto solo consigue que las personas trans sean etiquetadas y es algo "figurativo”, que solo cambia en el documento de identidad, pero en su partida de nacimiento aún diría que es un hombre.
Alrededor de 300 ciudadanos trans, de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexo, acudieron al Registro Civil hasta el año pasado. Ellos decidieron sustituir el campo de sexo por el de género en su cédula de identidad.
Una vez que Rashell llegó a la fila avanzó, se acercó a la mesa para pedir las papeletas. Pidió que le tomen fotos de este momento para compartirlo en sus redes sociales. Al salir, se reunió con su mamá, quien había estado votando en la fila de mujeres y mostró el certificado de haber cumplido con su votación.