alimentos
miércoles 11/01/2023

En la capital hay hartas manos que se juntan para velar por la salud de los más pequeños. Una de las organizaciones que labora en bienestar de los ‘peques’ es la Fundación IFI Promesa.
jueves 29/09/2022

En esta parroquia, cada jueves, desde muy temprano, hay cómo disfrutar del Mercado Saludable o de las bioferias. Son espacios llenos de colores y productos orgánicos cosechados por las huerteritas. ¿Quiénes son ellas? Un grupo de mujeres guiadas por el proyecto de Agricultura Urbana Participativa (Agrupar). Con la iniciativa se busca promover la producción agroecológica, la justicia social y de género, así como el consumo responsable en la ciudad. “Llevo más de 12 años en esto. Me despidieron de mi trabajo y mi salud estaba quebrantada, necesitaba generar ingresos”, cuenta Alexandra De la Torre, una de las huerteritas. Entre risas añade que sólo necesitó “la buena voluntad, el tiempo y la decisión de hacerlo”. El apoyo de su esposo fue clave. “Me siento muy bien, esto me llena de mucha alegría todos los jueves porque allá hay un ambiente muy bonito”. Justamente eso es lo que se busca con este programa. Porque la producción orgánica desde casa puede ser un medio de generar platita para
lunes 17/01/2022

La campaña se inició el primer viernes de noviembre del año pasado con el objetivo de recolectar alimentos, a cambio de una entrada a los museos.
jueves 04/11/2021

A 92 268 personas en situación de vulnerabilidad no les falta un plato de comida a través de una suma de esfuerzos, que confluyen en el Banco de Alimentos de Quito (BAQ). Para seguir acolitando se armó una alianza con la Fundación Museos de la Ciudad (FMC).
martes 07/09/2021

Cultivar en casa, así sea en un espacio pequeño, capacitarse para esto o, a su vez, hacer el gasto a caseros que tienen huertos agroecológicos sí se puede. En Quito, hay varias opciones.
miércoles 10/03/2021

Mantenerse saludable es un excelente negocio que, además de alargar la vida y evitar enfermedades, le puede ahorrar miles de dólares.
martes 12/01/2021

Los microbios que viven en nuestro intestino tienen un fuerte vínculo con nuestra salud, y el conjunto de ellos, la llamada microbiota, depende también, en gran medida, de la dieta que seguimos, según un estudio que publica Nature Medicine.
lunes 30/11/2020

El Instituto de Desarrollo Profesional de la Cámara de Industrias de Guayaquil ofrecerá un taller de Finanzas para no financieros, del 1 al 4 de diciembre del 2020.
lunes 23/11/2020

En momentos de emergencia, la industria alimenticia, al ser esencial, es una de las que se mantiene en pie. Por ello el transporte de alimentos ha sido una alternativa de trabajo para personas que perdieron su empleo producto de la pandemia.
martes 06/10/2020

Hasta este jueves 8 de octubre del 2020 será el tiempo para recordar a la quinua, un producto ancestral y de alto valor nutritivo. Para ello, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) activó la Semana de la Quinua como parte de las actividades previstas para celebrar a octubre como el Mes de la Agricultura Familiar Campesina.
martes 04/08/2020

Con la novedad de que el ají ecuatoriano es el más antiguo de América. Hay registros de que el producto ya estaba en estas tierras desde hace 8000 años.
martes 14/07/2020

Poco a poco el garbanzo va ganando espacio en la alacena de los quiteños. ¿La razón? Además de su exquisito sabor, esta leguminosa posee proteína e hidratos de carbono de calidad. También es rica en minerales como el calcio y en antioxidantes como el triptófano, precursor de la serotonina, hormona del bienestar.
martes 16/06/2020

Hasta en bici, fresquitos, llegan a los hogares quiteños alimentos directo del campo. Los productores tienen una alianza con distribuidores urbanos. Así, además de comer sano, la comunidad paga lo justo. El lema de la propuesta: ‘De la mata a la olla’.
lunes 01/06/2020

En medio de la crisis por el coronavirus los vecinos de La Comuna Baja se organizaron para dar una mano a los que más necesitan. La iniciativa la tuvo Vladimir Martínez que es propietario de un negocio de comida del barrio y que pide apoyo para seguir con esta inacabable tarea de ayuda humanitaria.
jueves 21/05/2020

Unas canastas bien puestas con 21 alimentos agropecuarios ofrecen a domicilio los comuneros de El Marco, que se encuentra ubicada en la parroquia Píntag. El costo es de USD 17,50.
miércoles 20/05/2020

Solo en Quito y durante la emergencia por el covid-19, 40 trámites se han atendido para la obtención de la Notificación Sanitaria para alimentos procesados.
miércoles 20/05/2020

Manos a la obra. Esa es la fórmula en medio de esta emergencia y se aplica en la parroquia Nuestra Señora de la Paz. Impulsan la donación de kits de alimentos y ahora están reactivando lo que conocen como el ropero comunitario, que nació hace alrededor de un año y medio.
miércoles 13/05/2020

El conocido dicho “de la mata a la olla” está vivito en barrios de Quito, a través de huertos urbanos. Durante la emergencia por el covid-19, varios de los productores han logrado abastecer, además de a sus hogares, a vecinos.
viernes 03/04/2020

En la edición de este viernes 3 de abril, sepa cómo está ayudando a los perros callejeros la Unidad de Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional. Usted también puede sumarse a la causa. Además, los detalles de cómo se vivirá en Quito un muy diferente Domingo de Ramos.
viernes 20/03/2020

En los mercados de Quito el ingreso de clientes se hace ahora por grupos pequeños para evitar aglomeraciones.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →