arte
viernes 12/02/2021

Con pandemia y todo, el Carnaval en Quito se festeja. Eso sí, no vaya a creer que hay chance de desmandarse. Por eso mismo hay opciones virtuales y otras presenciales, con medidas de bioseguridad.
viernes 22/01/2021

La actriz Shelagh McLeod escribe y dirige su primer largometraje titulado ‘Un viaje extraordinario’, un drama familiar que retrata a un hombre de la tercera edad y su aventura por cumplir el sueño de toda su vida.
martes 10/11/2020

Fiesta popular en casa. Alexandra Trujillo y Xavier Morales impulsan la iniciativa que lleva ese nombre para destacar y compartir la música de la banda de pueblo en Mejía y la identidad de la localidad.
viernes 23/10/2020

Santiago Segura asume el gran desafío de hacerse cargo de cinco niños como director y protagonista de la película ‘Padre no hay más que uno’.
lunes 12/10/2020

Obras de arte que han ocupado las salas de exposición del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) serán parte de una nueva temporada de CiberArte.
jueves 01/10/2020

Este sábado, 3 de octubre del 2020, será la inauguración del XVIII Encuentro de Arte y Comunidad al zur-ich, que será a través de una transmisión online.
lunes 21/09/2020

El Museo Metropolitano de Arte en Nueva York ha organizado un evento especial que permite recorrer sus instalaciones de forma virtual y con música.
martes 28/07/2020

Uno de los tres únicos autorretratos de Rembrandt en posesión de un particular fue subastado este martes 28 de julio del 2020 por la casa Sotheby's por 14,5 millones de libras esterlinas (USD 18,7 millones, 16 millones de euros).
viernes 13/03/2020

Su principal actividad es la música autóctona, pero la agrupación shuar Huracán Amazónico también ofrece danzas folclóricas, artesanías y rituales ancestrales en los pueblos y ciudades adonde llegan.
miércoles 11/03/2020

Es uno de los planteles educativos más antiguos de Quito y hará un año y medio que está en la tarea de despertar, en sus 670 alumnos, el arte de emprender un negocio. Y los jóvenes de la Unidad Educativa San Andrés Centro, regentada por la orden franciscana, le meten ñeque.
viernes 28/02/2020

La obra de teatro Nahuel y la Osa de Anteojos será presentada en Quito este domingo 1 de marzo, en el Mundo Juvenil (parque La Carolina, ubicado en la avenida De Los Shyris y pasaje Rumipamba).
jueves 27/02/2020

El arte vuelve a copar la Casa Parroquial de San Marcos, el tradicional barrio del Centro Histórico de Quito. Hasta la galería de arte El Zaguán, en el corazón del barrio, llegará Mixtico.
martes 18/02/2020

En el corazón del parque de la Mujer, en el norte de Quito, van tomando forma las esculturas que luego serán parte del paisaje de la capital. Hay dos que están listitas para ser llevadas a sitios públicos de la ciudad
miércoles 12/02/2020

Es más quiteño que el locro de papas. José Luis Jiménez nació hace 37 años en pleno sector de San Blas. Es un ferviente enamorado de las iglesias, conventos, monasterios y museos del Centro Histórico.
miércoles 05/02/2020

Luis Medina siempre tuvo alma de artista y se aferró a esta vocación. El hombre que mañana, 6 de febrero, cumplirá 58 años es el creador de decenas de obras y sus trabajos han estado en numerosas exposiciones.
miércoles 05/02/2020

Al levantar una cubierta de madera y descender por unas gradas estrechas, se encuentra la cripta Agustina. En este espacio, resguardado por dos cruces, bajo la Sala Capitular del convento de San Agustín, el de la Chile y Guayaquil, descansan los restos del ícono de la Escuela Quiteña: Miguel de Santiago.
miércoles 29/01/2020

Es arquitecta, paisajista, urbanista, artista plástica y una enamorada de Quito. Nació en 1989; en su cédula dice que es de Chimbacalle, pero se considera una quiteña que ama a su ciudad en su totalidad. Así es Nathaly Herrera.
martes 21/01/2020

Miguel de Santiago es un ícono de la pintura quiteña, y este 2020 está dedicado a su legado. Creció en Santa Bárbara y se destacó por su técnica y versatilidad.
miércoles 15/01/2020

No es quiteña, pero es como si lo fuera. Ximena Carcelén nació en Ibarra, en 1951, y a los ocho años dejó su terruño, cuando sus hermanos mayores (siete en total) se vinieron a Quito a la U.
martes 07/01/2020

Ya son 394 años de la muerte del gran pintor quiteño Miguel de Santiago, y este 2020 se realizarán diversas actividades para recordar el legado de este afamado artista de la época colonial.