consejo de la judicatura
viernes 09/07/2021

La asignación de los jueces que otorgaron medidas cautelares para impedir la remoción del alcalde Jorge Yunda y la acción de protección parcial en contra de la Comisión de Mesa que tramitó el informe de la remoción, es investigada por el Consejo Nacional de la Judicatura. Así lo confirmó María del Carmen Maldonado, presidenta del organismo, la mañana de ayer, 8 de julio del 2021.
martes 28/08/2018

Las víctimas de usura cuentan historias dramáticas con un factor común: pierden bienes valiosos por deudas mínimas y el chulquero sale airoso de los juzgados, y eso si es que llegan a ellos.
miércoles 27/06/2018

Después de cuatro días de la designación de Guillermo Moreno como fiscal transitorio de Napo, ayer, 26 de junio del 2018, el ‘ñaño’, Lenín Moreno, se pronunció por primera vez, a través de un comunicado compartido en las redes sociales.
lunes 04/06/2018

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-t), encargado de evaluar a los organismos de control, destituyó este 4 de junio del 2018 a los cinco vocales del Consejo de la Judicatura, por no actuar de forma independiente y haber supuestamente influido en la designación de jueces.
martes 29/05/2018

El exsecretario jurídico del expresidente Rafael Correa, Alexis Mera, se presentó el lunes 28 de mayo del 2018 ante la Mesa de Fiscalización de la Asamblea por motivo del juicio político que se lleva contra los miembros del Consejo de la Judicatura.
jueves 03/05/2018

En la sesión de la tarde de ayer miércoles, 2 de mayo del 2018, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) Transitorio decidió cesar al Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, por no presentar un informe de su gestión, en el plazo establecido, en el marco de la evaluación que el Cpccs realizaba en su contra.
martes 24/04/2018

Ayer, lunes 23 de abril del 2018, venció el plazo para presentar denuncias sobre la Defensoría del Pueblo, y hoy, martes 24, contra la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
miércoles 13/12/2017

Representantes de la Judicatura de una veintena de países iberoamericanos preparan estos días en Madrid la cumbre que tendrá lugar en Ecuador en abril próximo y que pretende avanzar hacia una mayor cooperación y armonización en ese ámbito.
miércoles 11/10/2017

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos, distinto de otros métodos como el arbitraje, la conciliación, la justicia de paz, el diálogo social, la negociación, entre otros, según el art. 190 de la Constitución.
miércoles 27/09/2017

La mañana de este miércoles 27 de septiembre, los asambleístas Esteban Bernal, de Creo, y Raúl Tello, del movimiento Unidos por Pastaza, presentaron la solicitud de juicio político en contra del presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh y sus vocales. La solicitud obedece a un presunto incumplimiento de funciones. Según Bernal, la independencia de la justicia ecuatoriana se ha visto vulnerada al permitir una injerencia del poder político. "Tenemos las pruebas documentadas: más de 40 expedientes relacionados con error inexcusable y 15 expedientes testimoniados y notarizados. Ha existido presiones, sentencias preestablecidas". Respaldados por 38 firmas de asambleístas de oposición esperan que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) dé paso a su solicitud para que se analicen las pruebas de cargo y descargo en la comisión de Fiscalización y posterior debate en el pleno de la Asamblea. Pocos minutos depués de que se enterara esta solicitud, Jalkh llegó a la Asamblea par
lunes 28/08/2017

“Se pone ahí, medio recortado, un correo electrónico que habríamos intercambiado el presidente (Rafael) Correa y yo. Sí, sí intercambiamos correspondencia”, dijo Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, consultado este lunes 28 de agosto del 2017 sobre un intercambio de correos electrónicos entre mayo y junio del 2013, referentes al manejo de la justicia.
martes 08/08/2017

El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, informó la mañana de este martes 8 de agosto del 2017 que la entidad abrió una investigación administrativa en contra del conjuez de la Corte Nacional, Marco Maldonado, quien conoció una denuncia contra el excontralor, Carlos Pólit.
miércoles 10/05/2017

Desde finales del 2016 las reformas a la ley notarial habilitan a una pareja a obtener su divorcio en el plazo máximo de 10 días. A raíz de estos cambios, los divorcios se han incrementado según el Consejo de la Judicatura. Las razones económicas son los motivos más relevantes.