emprendimientos
lunes 19/12/2022

El fin de semana se dio un recorrido comercial y cultural en el tradicional barrio La Floresta. Un grupo de diseñadoras, artistas, gestores culturales y emprendedores autogestionados impulsaron la promoción y difusión de la creatividad artística.
miércoles 14/12/2022

En la capital hay más personas, principalmente jóvenes, que se animan a buscar alternativas para alejarse del consumo de drogas legales e ilícitas. En esa línea se inauguró la estrategia de prevención integral BellArte, de la que ya participan 21 beneficiarios de la Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos de Quito (Emgirs) y la Asociación Artesanal de Reciclaje Vida Nueva. También estuvieron 17 personas de la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género del Patronato San José. Con ello se inicia una nueva etapa de capacitación, o cohorte, que durará tres meses. Allí se centran en el desarrollo de destrezas productivas como la peluquería, barbería y uñas. Por eso, el objetivo principal de BellArte es crear procesos de fortalecimiento en los grupos en situación de vulnerabilidad frente al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Esta estrategia la impulsan desde la Secretaría de Salud, a través de la Coordinación de Prevención Integral de Adicciones. La ent
martes 06/12/2022

A cinco horas de Quito queda Pedernales, una localidad de Manabí. Después de Esmeraldas es el segundo balneario playero preferido por los chullas para vacacionar.
viernes 11/11/2022

Los emprendimientos son una alternativa a la falta de empleo en el país. Cada vez son más personas las que deciden apostarle a lo que más saben hacer o aprendieron para ganar algo de dinero.
jueves 13/10/2022

En el año más fuerte de la pandemia se creó la Fundación Alas de Ángel. “En octubre de 2020 comenzamos a ayudar a pacientes que se recuperaban del covid-19”, dice Verónica Ribera, presidenta de la fundación.
jueves 29/09/2022

El chocolate es sin duda uno de los manjares más ricos que ha dado la naturaleza. Esta delicia procede del árbol de cacao, exactamente de su semilla. Nuestro país es rico en plantación de cacao y va creciendo en la producción de chocolate. Se dice que, en Europa, se consume el 45% del chocolate del mundo, y en Estados Unidos un 18%. Esta delicia -considerada por muchos como el sabor de la felicidad- tiene bondades para la salud. Por ejemplo, es altamente nutritivo, obvio, cuando su porcentaje es en gran parte cacao puro. Además, su consumo, mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial. Por otro lado, el chocolate está compuesto por más de 300 químicos naturales. Algunos de ellos ayudan al cerebro humano a liberar neurotransmisores, los cuales son los responsables de nuestras emociones y nos permiten sentirnos en total bienestar.
jueves 21/07/2022

Preservar la identidad cultural y reconocer la sabiduría ancestral afroecuatoriana. Esas son las consignas que plantea Andrea Valencia, representante del colectivo cultural Maitress Dance.
martes 14/06/2022

El domingo se realizó la Feria Kinde, en el parque de Guápulo, desde las 10:00 hasta las 16:00. Se trata de un espacio de emprendimiento y promoción económica, para que más vecinos den a conocer sus productos.
viernes 06/05/2022

Un abanico de opciones para hallar un obsequio para mamá es la oferta de una nueva feria que se realizará el fin de semana.
miércoles 20/04/2022

Pomasquinde es un guapo espacio donde se pueden ver, en plena ciudad, aves que solo se podían ver en la frondosidad del noroccidente. Y justo celebra un año de abrir sus puertas al público.
viernes 25/03/2022

El que haya cabida para todos no es solo un lema en las Casas Somos Quito. Y es que a las diferentes jornadas acuden niños, abuelitos, jóvenes y personas en situación de movilidad. Y estos últimos cuentan que su paso por allí los ayuda a integrarse más a la ciudad que los acoge.
miércoles 05/01/2022

Los vecinos de La Merced, en las faldas del cerro Ilaló, son bastante entradores. Ellos se dan modos para generar ingresos en sus hogares. Por esa razón, el Gobierno Parroquial busca apoyarlos.
miércoles 08/12/2021

Nació en 2017 como un club de costura y hoy es una academia que, además de enseñar el oficio, acolita a quienes hacen de esta actividad el sustento para sus familias. Es DiyClub Academia de Moda y Costura.
martes 16/11/2021

Los vecinos de La Ferroviaria, en el sur de Quito, mostraron su creatividad y habilidades en una feria de emprendimientos.
martes 16/03/2021

El próximo lunes 22 de marzo del 2021 empezará una nueva tanda de las capacitaciones denominadas Emprendimientos Quito Solidario. La meta: tener herramientas para darle palo a la crisis generada por la pandemia.
lunes 01/03/2021

Solo en la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, han registrado 733 lideresas barriales que se vincularon a varios procesos que tienen que ver con el desarrollo social y productivo en la capital ecuatoriana.
lunes 18/01/2021

No hay excusa que valga cuando están las ganas de emprender. Mauricio Quelal, Gloria Guerrero y Edwin Salgado lo hicieron en plena Navidad y en un año pandémico.
jueves 29/10/2020

Confección de prendas con variedad de usos, jabones con grasa animal, adornos con materiales de construcción reciclados, huertos orgánicos y más son parte de los emprendimientos que desarrollan los estudiantes de la modalidad semipresencial de la Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre.
jueves 08/10/2020

Se viene el feriado y los emprendimientos de las 33 parroquias del Distrito Metropolitano de Quito se alistan para recibir a los turistas. La gente de Pacto, por ejemplo, se armó desde hace semanas; en esa parroquia hay negocios que, con el tema de la pandemia, se reinventaron.
martes 21/07/2020

Emprendedores. Así bautizaron a un grupo integrado por moradores con mucho empuje en el barrio San Patricio de Puengasí. En medio de la pandemia del covid-19 se juntaron a través de un chat para promocionar los pequeños negocios que cada uno tiene. Todo con tal de no dejar morir las economías de los hogares.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →