estudiantes
viernes 06/11/2020

No debería tomarse como una tarea obligatoria ni sujeta a evaluación. Pero quienes diseñaron el programa Aprendamos Juntos en Casa, del Ministerio de Educación, consideran que llevar un diario puede convertirse en un medio para expresar emociones.
viernes 06/11/2020

Las fichas pedagógicas que se publican con este Diario, y que forman parte del programa Aprendamos Juntos en Casa del Ministerio de Educación, aplican un método didáctico denominado Aprendizaje Basado en Proyectos.
miércoles 04/11/2020

Luego de cuatro días de feriado, este diario retoma este 4 de noviembre del 2020 la publicación de las fichas pedagógicas del programa Aprendamos Juntos en Casa, diseñado e implementado por el Ministerio de Educación.
jueves 29/10/2020

Ya está cerquita el Desafío Naturalista Estudiantil 2020. Este se llevará a cabo del 2 al 10 de noviembre. Pueden participar estudiantes de instituciones educativas a escala nacional. Eso sí, deben estar entre el décimo año de Educación General Básica hasta Bachillerato.
jueves 29/10/2020

Confección de prendas con variedad de usos, jabones con grasa animal, adornos con materiales de construcción reciclados, huertos orgánicos y más son parte de los emprendimientos que desarrollan los estudiantes de la modalidad semipresencial de la Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre.
miércoles 28/10/2020

Luego de recortar y armar las fichas pedagógicas del programa Aprendamos Juntos en Casa, los estudiantes están listos para cumplir con el desarrollo de los temas desarrollados por expertos del Ministerio de Educación.
miércoles 28/10/2020

Estudiantes, docentes y personal del Departamento de Consejería Estudiantil de planteles de Quito, de la manito de madres y padres de familia, trabajan de forma virtual en la implementación del programa ‘Educando en Familia’. La consigna es clara: “No a la violencia”.
viernes 23/10/2020

Hay mucho por trabajar en el plan Aprendamos Juntos en Casa del Ministerio de Educación, con motivo de la emergencia sanitaria.
jueves 22/10/2020

Los animales más grandes están en los terrenos de una hacienda y los más pequeños, en casas de estudiantes. Los huertos pasaron a las viviendas.
miércoles 21/10/2020

La noche de este 21 de octubre del 2020, a las 18:00, no se pierda el enlace en vivo ‘¿Cómo aprendemos juntos en casa?’. En él se hablará sobre las fichas pedagógicas que, desde el lunes pasado, publica ÚLTIMAS NOTICIAS en sus páginas centrales.
miércoles 21/10/2020

Los jóvenes de las instituciones quiteñas, pese a la pandemia, no dejan de asumir retos de liderazgo. Es el caso de David Espín, estudiante de segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Von Humboldt.
martes 20/10/2020

Los alumnos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central del Ecuador se emplearon a fondo para facilitar las tareas agrícolas de las familias campesinas. Crearon unos prototipos de herramientas que innovan las convencionales.
martes 20/10/2020

Aunque hay la idea generalizada de que una conexión a internet es imprescindible para continuar con el proceso educativo de los estudiantes del país, la falta de la misma no tiene por qué ser un impedimento para estudiar. Por eso, desde este 19 de octubre del 2020 ÚLTIMAS NOTICIAS le ofrece el material del programa Aprendamos Juntos en Casa del Ministerio de Educación, para trabajarlo en el hogar y entregar al profe.
miércoles 14/10/2020

En el Registro Oficial de este lunes 12 de octubre del 2020 se publicaron los Lineamientos para reutilización de textos escolares entregados de forma gratuita por el Ministerio de Educación en las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional. Estos se remitieron por parte de la Cartera el pasado 10 de septiembre, a través del Acuerdo Ministerial 00041.
miércoles 14/10/2020

Desde este lunes 19 de octubre del 2020, Últimas Noticias publicará las fichas pedagógicas que el Ministerio de Educación ha preparado para el desarrollo de proyectos educativos de los alumnos desde Inicial hasta Bachillerato.
miércoles 30/09/2020

Más allá del aprendizaje a través de una plataforma tecnológica o del material proporcionado por el Ministerio de Educación, hay habilidades que los niños y adolescentes pueden aprender en casa. Hay una que les servirá de mucho para fortalecer su capacidad de aprendizaje en las áreas condensadas en el término STEM, por sus siglas en inglés (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas): la capacidad de observación.
martes 29/09/2020

En la Comunidad de Yunguilla, ubicada en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, hubo graduados. Se trata de 25 personas que concluyeron un proceso de capacitación a través del programa de Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
viernes 25/09/2020

El “sí juro”, esta vez, será a través de una pantalla. En Pichincha, son 51 497 estudiantes de tercero de bachillerato y en el país, 272 366. El evento está previsto para este 25 de septiembre del 2020. En el Quito son 1542 planteles educativos, según la Subsecretaría de Educación.
jueves 24/09/2020

La idea es que los niños puedan continuar con sus estudios. Y para ello, Cáritas Ecuador promueve la campaña ‘Todos a clases’, llevando computadoras, tabletas e internet a los hogares de escasos recursos.
jueves 24/09/2020

Ahora el aula se cambió por el comedor o la sala de la casa. Por eso los espacios dedicados al estudio de los más pequeños del hogar deben ser adecuados. Además de disponer de muebles cómodos y funcionales, es fundamental que el área cumpla ciertas características para que facilite las actividades escolares. Dentro de la lista está, como la más importante, la iluminación.