intercultural
miércoles 07/10/2020

Justo el 12 de octubre del 2020, el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad en Ecuador se realizará el 1° Foro de Interculturalidad, a partir de las 18:00.
viernes 21/08/2020

Vestimenta, arqueología, leyendas, gastronomía, fiestas, artes y oficios que forman parte de la historia y de la vida diaria de la parroquia de Cumbayá están en el museo La Miscelánea de Cumbayá.
viernes 24/07/2020

Los establecimientos turísticos de la Ruta Termal en el cantón Urcuquí comenzaron a funcionar este mes y ya han recibido a los primeros visitantes. Esta propuesta turística de Imbabura abarca a siete negocios turísticos de las parroquias de Tumbabiro y San Blas de esta localidad.
viernes 10/07/2020

El mirador del ‘Peñón del suicida’ se ha convertido en el atractivo que ofrecen las autoridades del cantón Atacames para los turistas que decidan regresar a las playas de Esmeraldas.
viernes 03/07/2020

En la zona rural de Otavalo grupos de personas salieron en las noches a bailar el Inti Raymi (Fiesta del Sol) la semana pasada, a pesar de que el cantón se encuentra en semáforo rojo.
viernes 19/06/2020

El trueque o intercambio de productos es una de las prácticas que se ha vuelto común entre las comunidades de la Sierra, Costa y Amazonía, por la emergencia sanitaria.
viernes 12/06/2020

Por primera vez, este 2020 no se realizará la toma simbólica de la plaza San Juan Capilla, en el cantón Otavalo, en la provincia de Imbabura. Es una medida que se tomó para prevenir el contagio del covid-19.
viernes 13/03/2020

Su principal actividad es la música autóctona, pero la agrupación shuar Huracán Amazónico también ofrece danzas folclóricas, artesanías y rituales ancestrales en los pueblos y ciudades adonde llegan.
viernes 14/02/2020

El complejo de aguas termales de Aluchan, en Pujilí, está rodeado de pajonales, plantas nativas y un pequeño bosque de polylepis. Los visitantes pueden descansar en los extensos pastizales y observar una parte de la cordillera de los Andes.
viernes 27/12/2019

Los docentes y estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) realizan un estudio sobre el fortalecimiento y revalorización del Inti Raymi en el pueblo kichwa Salasaka.
jueves 28/11/2019

El colorido paisaje y el trinar de las aves dan tranquilidad al visitante que ingresa a la comunidad indígena de Wayuri, en la zona rural de Pastaza. Allí, en medio de la selva, un grupo de comuneros kichwas se organiza para ofertar gastronomía ancestral, caminatas y la oportunidad de compartir algunas costumbres de esta etnia.
martes 26/11/2019

Unas 10 alpacas pastan en el estadio de la comuna de Zuleta, en el suroriente de Ibarra. Unas 52 más permanecen en los páramos de esta localidad, que es parte del proyecto de Desarrollo Inclusivo de la Cadena de Valor de Fibra de Alpacas en cuatro comunidades de la provincia de Imbabura.
viernes 22/11/2019

Un recorrido por el antiguo sendero que tomaban los hieleros para llegar a los glaciares del volcán Chimborazo es el nuevo producto turístico que promociona el Municipio de Guano.
miércoles 13/11/2019

Orgullo por la historia y la identidad del pueblo afro. Esos son los requisitos fundamentales para el casting de nuevos modelos de Addis Abeba, una agrupación conformada por jóvenes activistas.
martes 12/11/2019

Dos monumentos, el de un marimbero y el de un chamán tsáchila, fueron instalados en dos puntos de la zona urbana de Santo Domingo.
viernes 08/11/2019

Unas 1 500 personas han acudido a observar la muestra fotográfica de la cantora de arrullos afroesmeraldeños Rosa Wila, quien lleva 45 años cantando composiciones de su autoría a los santos.
lunes 30/09/2019

A casi un mes de la elección de la Chola Cuencana, evento cultural que se realiza cada 3 de noviembre por la independencia de la capital azuaya, las 21 parroquias rurales eligen a sus representantes. Cumbe lo hizo ayer, 29 de septiembre del 2019, y aún faltan El Valle y Tarqui.
jueves 26/09/2019

Uno de los tres ingresos a la Reserva Ecológica los Illinizas se encuentra en la parroquia Pastocalle, en el norte de Latacunga. Los aventureros deben llegar al centro de la parroquia y luego trasladarse al barrio El Milagro, para continuar su viaje por un camino de lastre.
martes 17/09/2019

La balsa de Humboldt, una réplica de la embarcación original que utilizó el investigador y naturalista alemán Alexander von Humboldt en sus expediciones por el Guayaquil de 1803, se volvió a pasear por los ríos Daule y Guayas.
martes 02/07/2019

Cuando cursaban la secundaria, Elean Caiza y Anderson Cacuango no sabían que su pasión por la música rebasaría las aulas del plantel.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →