¿Puede el cáncer pasar de la madre al feto?

Es muy raro que una mujer embarazada transmita su cáncer al feto, aunque, en algunos casos, se han detectado células tumorales, dice Lara Iglesias, oncóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Por lo general dichas células se quedan retenidas en la placenta y no suelen llegar hasta el feto.
Los casos de transmisión cancerígena son una excepción y se conocen en leucemia y melanoma.
“Con la quimioterapia, y durante los tres primeros meses de embarazo, no existe evidencia de que implique riesgo directo o posibles malformaciones futuras. A partir del segundo trimestre, y hasta el momento del parto, solo se pueden prescribir determinados fármacos antitumorales”, resalta.
Se sabe que la radioterapia aumenta la posibilidad de defectos congénitos, como también se conoce que el tratamiento del cáncer puede provocar alteraciones en la fertilidad.
La doctora afirma que la mujer sí puede quedarse embarazada después de los tratamientos del cáncer.
“Los tratamientos de quimio y radioterapia generarán esterilidad temporal, aunque en ciertas ocasiones se puede convertir en permanente”.
En las mujeres, lo más habitual es que les cause alteración en los ciclos menstruales o desaparezca la regla. En los hombres, por lo general, disminuye el número o la calidad de los espermatozoides.
La cantidad de radiación que se recibe en el abdomen o la pelvis es proporcional a la cantidad de radiación que llega a los ovarios o a los testículos.
Una de las opciones para un futuro embarazo es congelar óvulos, tejido ovárico y espermatozoides antes del tratamiento anticancerígeno, concluye la especialista que recomienda acudir periódicamente al médico.