'Tips' para conservar los alimentos

Frescos y con el mismo sabor y propiedades. Así se pueden conservar los alimentos por muchos días e incluso por meses.
El éxito de la conservación depende del proceso de congelación, según José Troya, chef corporativo.
Su primera recomendación es enfriar los productos antes de meterlos en el congelador. Solo así mantendrán sus propiedades.
Evite congelar platos que contengan ingredientes como la mayonesa, salsa bechamel, salsa rosa, holandesa u otras salsas emulsionadas o que en su receta contengan cremas, harinas o almidón.
“Con el proceso de congelación se cortan”, recordó.
Sobre las carnes, todas se pueden congelar mientras estén bien limpias. Si se congelan crudas se recomienda evitar lavarlas para mantener su calidad. Si se congela con grasa el tiempo de conservación se reduce.
FRUTAS
Se conservan bien
dentro del congelador limpias y bien secas. Entre las frutas que soportan bajas temperaturas están las fresas, plátano, sandía, melón, cerezas. Utilícelas para elaborar jugos, pues la textura, el olor y el sabor cambian.
VERDURAS
Todas las verduras se pueden congelar, pero el chef sugiere evitar ese proceso con aquellas que se vayan a usar para comerlas crudas como el tomate, pepinillo, lechugas, pimientos. Para utilizarlas basta con colocarlas dentro de la olla.
PASTA Y ARROZ
Antes de congelar las porciones el especialista recomienda colocar un chorrito de aceite para mantener las características de ambos productos después del proceso de congelación. Prefiera aceite de oliva, girasol, aceite maíz.
CARNES
Las carnes de res, cerdo, cordero y aves deben congelarse limpias: sin nervios, tendones, pellejos o grasa. Así, la carne de res y aves se conservará hasta 10 o 12 meses, mientras que la carne de cerdo y cordero alcanzará los ocho meses.
PAN
Se lo puede cortar en rebanadas antes de meterlo al congelador. Para conservarlo mejor debe guardarlo dentro de una bolsa para congelar alimentos. Para descongelarlo se lo puede tostar o solo dejarlo a temperatura ambiente.