turismo
lunes 16/01/2023

Un congreso gastronómico que combina los sabores ancestrales de los platos quiteños, con técnicas de alta cocina, se desarrollará del 23 al 25 de enero de 2023 en España.
viernes 13/01/2023

La capital del Ecuador estará presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Se realizará desde el próximo miércoles 18 hasta el domingo 22 de enero. Se trata de una gran exposición que se celebra anualmente en Ifema (recinto ferial), en la ciudad de Madrid, España.
viernes 06/01/2023

Las parroquias de Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, ubicadas en el noroccidente de Pichincha son las zonas más biodiversas del país y del planeta.
viernes 30/12/2022

De todo un poco han hecho desde el Municipio para dar a conocer a Quito al mundo, con todo y sus zonas rurales, urbanas, su gastronomía y el calor humano de su gente. Para eso se han destinado más de USD 124 mil en este 2022. La idea es continuar con la promoción internacional en el año que viene. Por ejemplo, María Cristina Rivadeneira, gerente general de Quito Turismo, entregó infraestructura para promover el turismo en San Francisco de Baños, ubicada en la parroquia de La Merced, en el suroriente de la capital. Bonito quedó el lugar con bancas nuevas con sus respectivos espaldares de madera, mesas tipo picnic con cubierta, señales de normativa y concienciación, pérgolas de madera y más. Todo se instaló en varios puntos de la zona para impulsar el turismo comunitario. La obra tuvo una inversión de casi USD 16 mil. Ahora, los turistas pueden realizar allí senderismo, acampar y disfrutar de la flora y fauna. Pero eso no ha sido todo. En este año también se colocó señalética y facilidad
miércoles 21/12/2022

Los vecinos que tienen negocios en la Mitad del Mundo, en el norte de Quito, se van reactivando con harto esfuerzo. Sin embargo, consideran que aún falta mucho por hacer y esperan el apoyo de las autoridades con proyectos que los involucren.
jueves 15/12/2022

Los festejos por los 488 años de fundación de Quito dejaron resultados positivos para la ciudad y sus habitantes. Los cerca de 400 eventos que organizó el Municipio tuvieron gran acogida, permitiendo la anhelada reactivación. La ciudad lució vistosa con turistas nacionales y extranjeros. La agenda, que incluyó desfiles, conciertos, ferias gastronómicas y más, permitió la llegada de visitantes a la capital más que en el 2021. Exactamente hubo un 61% de turistas más que el año anterior. Este dato lo compartió la Empresa Pública de Servicios Aeroportuarios (Empsa). Desde allí comunicaron que durante las fiestas de este 2022 se registraron 104 mil 318 visitantes, mientras que el año pasado se reportaron 64 mil 599 visitas. En el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito se registró la llegada de 29 mil 630 pasajeros, entre el 2 y el 6 de diciembre de 2022. Y en las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén se reportó la llegada de 74 mil 688 visitantes. Estas cifras, compartidas
jueves 13/10/2022

Los guambras de las carreras de Agronomía y Turismo de la Facultad de Ciencias Agrícolas la Universidad Central impulsan una alhaja iniciativa de procesos sostenibles.
jueves 29/09/2022

Puéllaro huele a café, a mandarina, a uvilla y a guayaba. Son los productos que los vecinos usan para elaborar panes y licores, como parte de los emprendimientos que se impulsan en la parroquia.
jueves 01/09/2022

Pomasqui es un valle de clima cálido, que forma parte del Distrito Metropolitano de Quito como parroquia rural. Entre sus calles, muchas de ellas adoquinadas, se percibe la alegría entre comerciantes, vecinos y harta tradición.Y ni qué se diga de su variada gastronomía que atrae a propios y visitantes, incluso los domingos. Jimmy Camacho vive en la parroquia desde hace 24 años, salió de las zonas céntricas en busca de tranquilidad para compartir con su familia. “Me atrajo su naturaleza, su clima, su gastronomía” cuenta con la serenidad propia del lugar. El fin de semana pasado, por ejemplo, caminaba de lo más tranquilo junto a su pequeña en el parque central, donde varios se conocen entre sí. Y se saben de memoria los atractivos y las tradiciones de su tierra. El Señor del Árbol, dice Jimmy, es uno de ellos: “Para las personas de fe, vengan que él hace milagros”. Es el patrono de esta zona. Cuentan los vecinos más antiguos que la imagen tiene su origen en una aparición en el tronco de
lunes 18/07/2022

Entre una o dos horas, como máximo, le toma el viaje hasta San José de Minas. Es una cálida parroquia del extremo norte del Distrito. Todo depende desde dónde vaya.
miércoles 27/04/2022

En el cerro La Luz, ubicado en la parroquia de Puéllaro se impulsa un proyecto ecoturístico.Para ello interviene la Administración Zonal Eugenio Espejo y también el Colegio Nacional Técnico Puéllaro, que hace más de 26 años estuvo a cargo de la recuperación de la cobertura vegetal de este lugar. “Sin embargo, desde hace 6 años intervenimos en este territorio con un nuevo modelo de gestión, análisis de suelo, sistemas de riego, reforestación”, explica Vinicio Ayala, técnico de la Delegación Norcentral de la Administración Zonal Eugenio Espejo. Cerca de 160 estudiantes de esta institución educativa participan cada fin de semana en mingas que se llevan a cabo en el cerro La Luz, que tiene una extensión de 21 hectáreas. Los chicos también brindan apoyo con la reforestación, el mantenimiento de los árboles y la colocación de abonos. Debido a que tienen conocimientos en mecánica también ayudan en el arreglo de las puertas de las zonas de recreación. Porque este es un espacio para visitar, re
miércoles 30/03/2022

Una nueva tienda con el nombre de ‘Pichincha Destino de Colores’ se abrió en el Centro Comercial Quito Airport Center del Aeropuerto Internacional de la capital, con el fin de fortalecer la promoción turística de los lugares mágicos de la provincia de Pichincha.
martes 15/03/2022

El proyecto Reactívate Yaruquí surgió en el 2020 debido al impacto que dejó la pandemia.
jueves 10/03/2022

Si está cansado de la ciudad, el ruido o la contaminación y desea salir un momento de ese ambiente, puede visitar el cantón Pedro Moncayo, a unos pasitos de la capital.
miércoles 01/12/2021

La pandemia también trajo problemas a los comerciantes que laboran en El Panecillo.
martes 30/11/2021

Luego de la pandemia, los barrios de Quito buscan reactivarse, cada cual por su lado y con su estilo. Para ello surgen algunas iniciativas de los vecinos.
jueves 04/11/2021

Los atractivos para irse de paseo están papelito para seguir en la vía de la reactivación. Y si no alcanzó a darse una vuelta en el feriado, hay destinos cercanos.
lunes 06/09/2021

No es que aparece recién, se trata de una ruta que tiene “full” años. Es tan antigua que fue usada por los yumbos para intercambiar productos entre las actuales parroquias rurales de Lloa y Mindo.
martes 17/08/2021

Dicen que fue un sector de grandes artistas. Es más: que en una casa de por ahí cerquita se escribió y se puso la música de la canción más icónica de la identidad ecuatoriana: Vasija de barro.
lunes 28/06/2021

Hasta las cúpulas de la iglesia de Santa Bárbara pudieron subir, y gratis, las personas que acudieron al programa de las Mañanas Patrimoniales el fin de semana.